Luego del evento ferial más importante del sur del país que cada año logra un destacado posicionamiento, la administración municipal de Pitalito entregó un balance satisfactorio en el marco de las actividades que concentraron las ferias Artesanal Nacional, Exposición de Orquídeas y Equina grado A.
El secretario de gobierno e inclusión social, José Ricardo Cruz, significó un reconocimiento a las instituciones INTRAPITALITO y unidades adscritas a la Policía de carreteras que de manera comprometida estuvieron apoyando diferentes labores durante la realización de los eventos, donde según el reporte de las autoridades para esta versión 2016 mejoró sustancialmente en cuanto a movilidad, accidentalidad, hechos de intolerancia y el buen comportamiento de los participantes.
Asimismo enfatizó en que la ciudadanía acató como recomendación dejar sus vehículos particulares en casa, disminuyendo tiempos de transporte y facilitando descongestionar las vías principales de acceso a recintos feriales.
Las Campañas de prevención que se desplegaron y fueron visibles por parte de los entes que integran el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo sumadas a los contantes operativos, arrojan cifras muy alentadoras frente a la racha de accidentalidad que habitualmente se registran para esta época, subrayó el titular de la cartera de gobierno.
Balance general seguridad
Agregó que en materia de seguridad, se trabaja en comparación de cifras con los organismos que las generan para poder suministrar un informe detallado y preciso que entre otros aspectos presentó:
-CERO (0) homicidios en el área urbana, sosteniendo índices que venían ocurriendo en otros eventos feriales.
-Reducción de hurtos
- Menos lesionados por armas blancas
-No se registraron casos de fleteo durante el certamen
Igualmente, Cruz Carvajal resaltó la presencia de apoyo del comando Departamento de Policía Huila, siendo fundamental para propiciar espacios de seguridad y poder reaccionar a tiempo ante una serie de riñas que se produjeron, evitando circunstancias lamentables con un reporte de capturas especialmente de hurtos en flagrancia y detenciones por orden judicial; esto en medio de unas 30 mil personas expuestas en la calle y al consumo de bebidas alcohólicas, precisó el funcionario.
Cierre escalonado y prueba piloto de horario extendido
Sostuvo que haber dispuesto el cierre escalonado y una prueba piloto de horario extendido, de lo cual se analizará el impacto, permitió que las autoridades pudieran controlar el sitio más complejo entorno al expendio de licor en el coliseo cubierto.
De esta forma, los asistentes evidenciaron una percepción positiva y calificación favorable en muchos lugares de la región al igual que la imagen e impresión que se llevó el turista de la presente festividad en el valle de laboyos.
Medidas correctivas
Uno de los aspectos por mejorar , está relacionado con que en esta vez por solicitud de Asocala, el gobierno municipal les entregó el uso del espacio público sobre la avenida pastrana, sin embargo la asociación concedió a un tercero para poder financiar la feria equina que tiene un costo cercano de 400 millones de pesos.
En este sentido, se redujo los espacios causando dificultades en la movilidad sobre el escenario plenamente comercial, donde quien adquirió la feria de Asocala incumplió en su totalidad con lo que se había concretado y en esas condiciones estaba proyectada pero no se tuvo la capacidad técnica para poder controlar el panorama, explicó Cruz Carvajal.
En consecuencia, aclaró que el municipio de Pitalito no recaudó ni un solo peso por la utilización de la avenida pastrana y desde ya se anuncia que pese a la disposición y presencia de la unidad del espacio público, esta zona comercial no se volverá a habilitar en la presente administración, facilitando transitar libremente desde el tramo del Coliseo hasta el Centro empresarial.
El jefe de la dependencia de gobierno local dijo que en los próximos días sostendrán una reunión con el gremio transportador buscando que se brinde con estos eventos disponer de turnos necesarios, mejorar y ampliar el servicio de transporte para poderlo garantizar debido a la demanda de usuarios. Sobre todo a respetar las tarifas existentes que en ningún momento estuvieron autorizadas para que se hayan incrementado.
“No hay suficiente transporte para responder a la campaña consistente en dejar el vehículo particular en casa, más aun en horas nocturnas cuando la ciudadanía puede exponerse a situaciones de inseguridad” concluyó José Ricardo Cruz.
Un balance general satisfactorio destacaron los organizadores durante la realización de los eventos que enmarcaron las ferias en la versión 2016 de Pitalito.
Para el caso de las actividades concernientes a bodas de Oro de la Feria Nacional Artesanal, se ha reafirmado el trabajo de los precursores en esta área que exaltan el valor de técnicas y obras elaboradas a mano, despertando la tradición de un certamen anual que recobra más fuerza y reconocimiento desde Pitalito en las diferentes esferas nacionales e incluso, el intercambio con las experiencias de lo más representativo que vale la pena mostrar en ámbito internacional.
Entre tanto, 487 plantas en florescencia revistieron la Feria de las Orquídeas, otro emblemático evento que ya completó 16 años en exhibición de las diversas especies que se cultivan en esta zona del país y sus impulsores, como la presidenta de la Asociación “Orquiflores del Huila” Flordelis Betancourt Cháux, quien se mostró satisfecha con el apoyo de la administración municipal a través de la secretaría de desarrollo económico para sacar adelante proyectos de gran beneficio para el sector.
De esta manera, los visitantes pudieron apreciar la calidad de las flores procedentes de los diversos municipios y afiliados de la organización que esperan concluir el presente año con la muestra de la Quinta exposición de pesebres y degustación del dulce de noche buena, donde -a nivel departamental- Pitalito es pionero el 7 de diciembre.
Por su parte, la Asociación de caballistas laboyanos reportó que a pista de competencia ingresaron 336 ejemplares, un record histórico que significa un sitial muy alto para la feria equina de Pitalito a nivel nacional e internacional. Además “muchos amantes al espectáculo de los caballos querían conocer esta ciudad y se llevan una muy grata impresión con la intención de generar empresa o empleo”, recalcó el presidente de ASOCALA William Fernando Rojas.
Agregó que para esta oportunidad se impuso la reactivación económica, favoreciendo a los propietarios de comercio y ventas ubicadas en la periferia del recinto ferial en esta región que sin duda se encamina hacia el progreso como capital de la surcolombianidad.