Quantcast
Channel: Pitalito Noticias - Actualidad, Judicial, Region, Opinión
Viewing all 17714 articles
Browse latest View live

En 19 años la Constructora León Aguilera ha aportado más 1000 soluciones de vivienda en Pitalito

$
0
0


En Pitalito Huila el desarrollo urbanístico comenzó se aceleró hoy hace ya 19 años cuando surgió la Constructora León Aguilera, una empresa familiar de profesionales que junto con un grupo de aliados inició el trabajo de edificar los sueños de los laboyanos, es así como hoy cumple ya casi dos décadas de trabajo durante el cual le han brindado a miles de personas la oportunidad de tener el hogar de sus sueños en uno de los mejores vivideros del mundo.

Son más de mil soluciones de vivienda las que ha construido León Aguilera solo en Pitalito, ya que también trabajan en otras ciudades donde se les ha dado la facilidad a las familias te tener su casa propia al precio justo y con excelentes planes de financiación.

Hoy por hoy cuando se cumplen 19 años, La Constructora que es reconocida en Pitalio y el Huila por ser un eje dinamizador de la economía regional con un gran aporte al desarrollo social (grandes generadores de empleo) económico y  del urbanismo, trabajo que se nota en los diferentes proyectos que  se han adelantado de casas y torres de apartamentos para todos los gustos.

Actualmente se sigue trabajando y se siguen construyendo los sueños de los laboyanos y de los huilenses con proyectos de interés social como el proyecto Villa María,  viviendas familiares como el proyecto Terranova o Campo Real, uno de los conjuntos más bonitos de Pitalito; cabe destacar que todas las edificaciones de la Constructora cumplen con las normas de construcción ya que son desarrolladas por todo un equipo de profesionales que han tenido en cuenta las necesidades de las familias.





Bus accidentado en Ecuador llevaba por lo menos 80 kilos de cocaína

$
0
0


Detrás del lamentable hecho se escondería una nueva modalidad de narcotráfico entre los dos países haciendo uso de vehículos de transporte público. Este año, en similares circunstancias, han sido incautadas alrededor de 2 toneladas de coca en Ecuador.


Al drama y el dolor que sufren las familias por sus familiares del bus que se accidentó este martes en Ecuador, se suma un ingrediente aún más perturbador: que los 38 pasajeros del automotor, sin saberlo, habrían sido usadas como mulas del narcotráfico.


La Fiscalía reveló que hay evidencias técnicas de presencia de cocaína en el bus accidentado. Según las autoridades de Colombia y Ecuador en el vehículo fueron encontrados 80 kilos de cocaína.

La noticia no sorprendió a las autoridades ecuatorianas. No es la primera vez que los narcotraficantes usan paseos turísticos internacionales en bus y totalmente gratis, para enviar cocaína o marihuana hacia destinos como Ecuador y Perú. Por lo general, sin que los pasajeros lo sepan. Según las autoridades ecuatorianas, este año han sido incautadas alrededor de 2 toneladas de cocaína en buses de servicio público que cruzan la frontera.



El tema de los permisos y las presuntas falsedades en torno a las autorizaciones de tránsito del bus y la acreditación del conductor, terminan por enturbiar aún más la verdad sobre lo que realmente sucedió con ese paseo.

Esas presuntas irregularidades administrativas reforzarían la idea que esa tragedia fue producto de la suma de malas decisiones, corrupción y desidia de las autoridades de control, y no una ruta mafiosa. Si en algo se caracterizan los narcotraficantes es en no correr riesgos y cuidar sus rutas mafiosas y en ese sentido un bus sin los documentos en regla, sería como un tiro en el pie.

Por ahora, se sabe por boca de los familiares de los pasajeros caleños, que el paseo lo convocó una vecina del barrio El Guabal de Cali; ella también viajó y está herida de gravedad en un hospital ecuatoriano. En lo único que coinciden todos es en asegurar que el viaje, la alimentación y hasta el alojamiento, eran gratuitos, pero nadie da mayor explicación del por qué y quién costeó esos gastos.
La respuesta más cercana a esos interrogantes, es que se trata de un regalo que el dueño de una agencia de viajes le otorgó a una de sus empleadas, pero esa versión no ha sido confirmada.

Otro hecho que llamó la atención, es la ruta que tomó el bus para ingresar a Ecuador.

Tradicionalmente a ese país se ingresa por el puente fronterizo de Rumichaca, no solo por seguridad, sino porque es el trayecto más cortó.

Sin embargo, el paseo caleño optó por desviarse y atravesar los departamentos de Huila y Putumayo, para acceder al vecino país por un punto fronterizo que se conoce como Sucumbíos. Como aparentemente el destino turístico de los viajeros colombianos era una ciudad llamada Lago Agrio, que si bien pertenece a la provincia de Sucumbíos, era más cerca llegar por Rumichaca.

En las versiones preliminares de los familiares de los viajeros, aseguraron que esa ruta la cambiaron a última hora porque la vía Panamericana que atraviesa Valle, Cauca y Nariño hasta llegar al punto fronterizo de Rumichaca, estaba bloqueada. No obstante, esa tesis se cae de su peso porque desde que se firmó el supuesto contrato el 10 de agosto pasado, se trazó la ruta por Huila y Putumayo.

Más allá de todas esas suspicacias, lo único claro por ahora es que fallaron los controles tanto en Colombia como en Ecuador, porque el bus con los 38 pasajeros se paseó por ambos países sin causar la menor sospecha en torno a la veracidad de sus permisos.

En Ecuador, el presidente Lenín Moreno reaccionó con contundencia al separar de sus cargos a los funcionarios de alto nivel que si bien no tuvieron relación directa con el caso, eran los responsables de las dependencias llamadas a ejercer el control.

Ese error les costó el puesto, al director de la Policía de Tránsito, al director de la Comisión de Tránsito y “a toda la cadena de mando que no ejerció el debido control”, dijo el mandatario ecuatoriano en redes sociales.

En Colombia, por ahora el balón de las responsabilidades está en el terreno de la empresa Cooperativa de Transportadores del Oriente, a la que estaba afiliado el bus. Pero el gerente de esa empresa, José Alberto Ramírez sostuvo ante varios medios que el supuesto contrato que llevaba el bus “es falso porque lo firma un gerente que no trabaja con nosotros desde enero de este año y el membrete del documento no es el verdadero”.

fuente y leer mas en https://www.semana.com/nacion/articulo/las-suspicacias-del-viaje-gratuito-que-termino-en-tragedia-en-ecuador/579576



Hombre muere al quedar enterrado en hueco que él había hecho en la playa

$
0
0




El trágico suceso ocurrió en la ciudad de Barbâtre, en el norte de Francia, donde un joven de 21 años fue víctima mortal de un accidente que tal vez nadie contempla antes de ir al mar en vacaciones.


El hombre hacía un enorme hueco a la orilla del mar, cuando una repentina subida de marea lo sorprendió y lo sepultó bajo la arena, según informó Europe 1.

El hecho sucedió el lunes pasado sobre las 5:30 de la tarde, hora local, y aunque varias personas se dieron cuenta de lo que había pasado y dieron aviso pronto, los bomberos no pudieron hacer nada para salvar al joven.

Una fuente judicial con conocimiento del caso dijo“Por su propia iniciativa, el joven decidió cavar un hoyo lo suficientemente profundo como para cubrirse y luego no pudo liberarse con ayuda externa”.

El incidente fue tan grave que el cuerpo de la víctima no pudo ser extraído del agujero sino 3 horas después del hecho, sobre las 8:30 de la noche, cuando la marea por fin bajó.

Primer puma con collar de telemetría apareció muerto en Antioquia

$
0
0



La Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) dio a conocer a través de un comunicado que el puma concolor que fue encontrado en el Parque La Piedra de la Enea el 15 de diciembre de 2017, apareció muerto cerca de la vereda Altos de Chirí, en el municipio de Briceño. 
El ejemplar del león de montaña, como también es conocido, fue liberado cuatro días después de ser encontrado en la Reserva Forestal Protectora Bosques de la Chec, luego de estar en observación. El puma se convirtió en el primero de su especie al que le fue instalado un collar de telemetría.

El collar permitía, a través de un programa satelital, conocer la ubicación del animal por medio de la aplicación de Google Earth. Fue así como Corpocaldas supo que el felino permaneció en Caldas los dos primeros meses de su liberación y después llegó a Antioquia.

Según el comunicado, la última fecha de su ubicación fue el pasado 4 de agosto cerca al municipio de Ituango. Los registros indican que el felino recorrió aproximadamente 11 kilómetros por día, dejando reportes sobre algunos corredores naturales por los que se desplazan los pumas del país.
Óscar Ospina, funcionario de Corpocaldas, contó que desde la Corporación, junto con distintas autoridades ambientales, se adelantan las gestiones necesarias para recuperar el cuerpo y verificar la causa de la muerte.

"A través de la comunidad de la vereda Altos de Chirí de Briceño, supimos que el puma estaba muerto y que le habían quitado el collar. Nos enviaron fotos que nos permitieron verificar que se trataba del mismo ejemplar", explicó el profesional.

El puma era un felino de unos 50 centímetro de altura con un peso de 30 kilogramos aproximadamente.

Ospina adelantó que al animal se le practicarán pruebas de laboratorio para confirmar si su fallecimiento ocurrió por envenenamiento, como lo indican los habitantes de la zona donde apareció el cuerpo.

Bebe de 2 años sufrió graves quemaduras con Agua hirviendo

$
0
0


En un descuido de la madre el menor de tan solo dos años se derramo líquido hirviendo, que le provocó quemaduras de primer y segundo grado en gran parte de su cuerpo.


Los hechos ocurrieron en su casa de residencia en la vereda El paraíso de  Garzón,  Según la progenitora del menor esta se encontraba realizando algunos alimentos cuando accidentalmente agua hirviendo callo en el cuerpo del niño.


Tras el percance el menor fue llevado por sus padres al Hospital Departamental San Vicente de Paúl en donde fue atendido, pero por la gravedad de las lesiones debió ser remitido al Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo donde se encuentra en delicado estado.


Las autoridades reiteraron a los padres de familia sobre los peligros que representa descuidar a los menores de edad mientras se realizan actividades domésticas.

Nuevo POT para Pitalito: Inicia nueva etapa

$
0
0
 El alcalde  Miguel Antonio Rico Rincón, quien reasumió  recientemente   su cargo,   ha  manifestado que   ya  se encuentra  todo  dispuesto para   la  radicación  del documento que   contiene  el  nuevo Plan de ordenamiento  territorial   ante   el Consejo  Territorial  de  Planeación, cuyos  integrantes   analizarán la propuesta  durante   30  días  hábiles.

La  entrega del documento sería realizada   el próximo martes   21   de  Agosto,  constituyendo un  nuevo paso   para  la  consolidación del proyecto para  la ordenación   municipal en  varios  ámbitos  y lo que ha generado amplia  expectativa  entre  la   población.

Este  documento tuvo un arduo proceso  con la CAM, para  determinar   su  concertación  en  lo  pertinente   al  área  ambiental  ya   fue  superado.  Ahora, los  consejeros teritoriales   accederán  a la   propuesta  para  entregar sus  observaciones  que   serán consideradas  por el  Ejecutivo  municipal.

Según el alcalde  Rico Rincón,  la  denominada  zona  industrial   fue  incluida   dentro  de  este  ordenamiento   territorial   lo que  constituye  un  gran  avance  para  el   desarrollo   del municipio.

Si  en el  consejo territorial  de  Planeación  no  hay  objeciones   a la iniciativa,  esta  pasará    a  su  última instancia  de análisis  en el  Concejo Municipal.

Extraoficialmente,  se indica   que  probablemente en  Diciembre  de  2018;  los  laboyanos   contarían  con   un  nuevo proceso  de   ordenamiento  territorial proyectado para  los  próximos   doce  años.

Alianza empresarial en Pitalito

$
0
0

Un reciente convenio establecido entre la Cooperartiva Laboyana de Ahorro y Crédito COOLAC con el grupo empresarial La Paz Funerales, permite a los asociados de la empresa cooperativa recibir todos los beneficios funerarios mediante un plan subsidiado.

Rodolfo Gómez, asesor de La Paz Funerales invitó a todas las personas asociadas a Coolac para que conozcan las ventajas que ofrece  el plan inteligente para la protección de los asociados y sus familias. Este servicio subsidiado por COOLAC cubre al asociado y su grupo familiar primario, que incluye esposa o esposo, hijos menores de 30 años, padres o suegros sin límite de edad.

Inicialmente este plan funerario subsidiado se viene ofreciendo en todos los municipios del sur del Huila y los interesados se pueden a través de las oficinas de la cooperativa ubicadas en Pitalito, Palestina, Bruselas, Isnos, Oporapa y Saladoblanco. Igualmente para conocer mayores detalles del servicio se pueden comunicar con Rodolfo Gómez a través del celular 310 3086754.

Veeduría para el proyecto de pavimentación hacia la USCO

$
0
0
 El próximo jueves  23  de  Agosto  a partir  de las  2  de la tarde,  los integrantes  de la  comunidad  universitaria    en  la sede  de la  Surcolombiana  se  reunirán  a fin de   integrar  la  veeduría  al proyecto  de  pavimentación   en la  vía que  conduce   hasta  el  centro de  estudios  superiores.

La idea, según sus promotores es la  de  vincularse   en forma  más  directa  al proyecto  y  hacer el seguimiento   junto  a  los  veedores  ciudadanos   que   ya  trabajan en el  tema  así como los propietarios   de los predios, quienes   tienen  conocimiento   sobre  la   situación.

Los promotores  de  esta  segunda veeduría, esperan  que  los  universitarios aprueben propuestas   orientadas  a  la  canalización   de  aguas  en el zanjón  cercano a la  carretera;  un plan de mitigación ambiental, hacer  seguimiento  a la   licitación y  contratación de obras. Pero, sobre todo  se aspira  a  que   se  despeje  la  duda   sobre   la extensión   del área  a  pavimentar porque  versiones  extraoficiales  indican que  sólo  670  metros del terreno   sería  intervenido.

La  reunión de  los universitarios será  realizada   en el  Aula Inteligente   de la  sede  principal  en el  alma  máter, según se ha  indicado.

Superan inconvenientes para segunda fase de Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado

$
0
0

Varios inconvenientes   se presentaron   para  la  consolidación de la  segunda  etapa  correspondiente   al  plan  maestro de  acueducto  y  alcantarillado  proyectado  a  ser realizado  en  el   municipio  de Pitalito, pero según  el alcalde  de la  ciudad finalmente   se  ha  logrado  destrabar  el proceso.

La contratación  que  se remite  al año  2016,  finalmente  se  ha  concretado  con el fin de  continuar  con este  importante  proyecto que  busca   optimizar  el servicio de  agua potable para el  área   urbana.

Faltaban  algunos  recursos para  el avance  de la   iniciativa,  sin embargo fueron  obtenidos con el fin  de    evitar  nuevos  retrasos. 15  mil  645  millones  de  pesos   serían   invertidos   en  esta  nueva  fase.

Se  aspira   que  cuando culmine  el   periodo   de la  actual  administración municipal,  el  proceso  de  mejoría   en el sistema  de  acueducto y alcantarillado para  la  ciudad  tenga   pleno  funcionamiento.



Recién nacido fue rescatado de una alcantarilla donde fue abandonado para morir

$
0
0


 En un vídeo que circula por redes sociales quedo gravado el increíble momento en que un recién nacido con el cordón umbilical enredado en su cuello  es rescatado de la muerte en una alcantarilla.


¿Quién lo abandonó así? Tanta crueldad es inexplicable. El bebé tenía el cordón umbilical alrededor del cuello, pero su lucha por vivir hizo el milagro.


Un repartidor de leche escuchó por primera vez el llanto de lo que parecía una cría de gato. Le contó Geeta, una mujer de 45 años, que no se quedó quieta y quiso ayudar al supuesto animalito en problemas.

Cuál sería la sorpresa de esta vecina de la localidad india de Chennai que, al agacharse e intentar ver a través de la alcantarilla, descubrió lo que realmente latía en el desagüe.

Un recién nacido había sido dejado a su suerte de la peor manera, con el cordón umbilical alrededor del cuello.

Geeta lo sacó de inmediato, desenredó el cordón, lo bañó y lo envolvió en una cobija rosa y dio aviso a las autoridades. El bebé fue ingresado luego a un hospital, para estabilizarlo.

¿Cómo logró sobrevivir una criatura tan frágil e indefensa? Misterios de la vida, dirían algunos; pero para Geeta, quien lo rescató, es un regalo al que quiere llamar Suthanthiram, que en su idioma significa “Libertad”.

Vídeo:



Resultados del plan choque contra la delincuencia “el que la hace la paga”

$
0
0



En cumplimiento al plan de choque “El que la hace la paga” Seguridad con Legalidad, la Policía Nacional a través del comando del departamento de Policía Huila, logró la captura de un hombre el cual es investigado por que al parecer  accedió violentamente a una menor de 15 años de edad en zona rural del municipio de Villavieja. 

El procedimiento de captura se dio en el barrio Gaitán del municipio de Campoalegre, en cumplimiento a orden de captura emanada por el Juzgado Único Promiscuo Municipal de Villavieja, por hechos ocurridos el 01/08/2018, en la finca La Esperanza, vereda San Isidro, jurisdicción de este último.

El capturado responde al nombre de JHON EDINSON RIVERA RODRÍGUEZ, de 20 años de edad, agricultor, quien deberá responder por el delito de Acceso Carnal Violento.  RIVERA RODRIGUEZ fue dejado a disposición de la autoridad solicitante, a la espera de que se defina su situación judicial.

La Policía invita a todos los ciudadanos #ADenunciar utilizando la nueva herramienta en línea desarrollada en coordinación con la Fiscalía General de la Nación https://adenunciar.policia.gov.co/adenunciar/ o a través de la línea de atención y emergencias 123 desde cualquier dispositivo móvil.


Una vaca fue la víctima mortal de este accidente en la vía Pitalito - Acevedo

$
0
0


Luego de que este vehículo rodara varios metros en  un abismo en la vía Pitalito –Acevedo, el conductor logró sobrevivir, sin embardo en el lugar pereció un bovino.

El accidente de tránsito ocurrió la madrugada de este sábado, cuando el automotor perdió el control por causas que son investigadas por las autoridades.

Muerte en carretera Pitalito-Bruselas

$
0
0
Un joven de  23   años de edad  identificado como Johan    Sebastián Rivera  falleció  en la madrugada de  hoy  domingo  19  de  Agosto,  conducía una motocicleta  que  colisionó contra un semoviente equino en el sector conocido  como Puerto Lleras.

Al parecer,  no pudo evadir  al animal   cuan do se  dirigía  hacia  su  hogar en la vereda  Cabeceras;  su hermano Jeison Rivera,  quien era  su acompañante   tuvo lesiones  de   consideración.

Este  lamentable  hecho se  suma  a otros similares  en los cuales  semovientes  vacunos  o equinos   generan  accidentes  de  tránsito  en jurisdicción  del corregimiento  de  Bruselas, sin que  ninguna autoridad   haga  algo al respecto.

Senador Macias votara No en la primera pregunta de la consulta Anticorrupción

$
0
0



“La corrupción no se acaba bajándonos el sueldo” El Huilense Ernesto Macias y presidente del senado, defiende su no ala primera pregunta de la consulta anticorrupción.

En su entrevista con El Periódico la Nación, Ernesto macias defiende su decisión de no votar en la primera pregunta de la consulta anticorrupción, sostiene que no esta esta de acuerdo con bajar los sueldos de los congresistas y magistrados ni de otros funcionarios del estado.

Por que  los congresistas tiene los gastos mas altos de cuaquier Colombiano, “El congresista por sus trabajo politico y lesgislativo gasta mucho dinero en sus desplazamientos, combustible, hoteles y  reuniones con la comunidad, etc.”
Por lo que según el senador la corrupcion no se acaba bajandole el sueldo a los servidores publicos.


Huilenses ganan medalla de plata en Mundial de Robótica

$
0
0


 Los tres huilenses iban en representación de Colombia al evento internacional de First Global, que congregaba más de 150 selecciones de todo el mundo.

Omar García Falla de 19 años de edad, Natalia Charry Vargas de 16 y Bryant Hernández Perdomo de 15, son los tres aprendices del SENA Huila que enorgullecen a todo un país luego de ganar medalla de plata en las Olimpiadas de Robótica First Global Challenge.

Este evento de talla internacional era liderado por First Global, organización que busca encender y promover la pasión por la tecnología entre los más de dos mil millones de jóvenes de todo el mundo.

Los huilenses fueron seleccionados mediante unas pruebas de creatividad y solución de problemas  que se le realizaron a los aprendices ‘más pilos’ del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, así como de la Tecnoacademía Neiva.


Lote en Sucre: Dolor de cabeza para residentes en varios barrios

$
0
0
Cinco años  atrás  fue  demolida   de manera   total una   antigua  casona   que  sirvió como sede   del ICA  en el municipio  de  Pitalito,  debido a que  se encontraba  en total abandono convirtiéndose en  sitio para  que pernoctaran  habitantes  de  calle y  consumidores  de  alucinógenos; incluso  fue  motel para  algunas parejas que  no  tenían  dinero para   ir a un sitio adecuado   con el fin de   consumar   su  relación.

 Además, el lugar   era  la  guarida   ideal  para  los  ladrones  que  se  refugiaban  en la   noche a  fin  de  asaltar   a las personas   que  se  desplazaban  hacia   los  barrios   del  noroccidente  de la   ciudad. Esta  situación  fue  denunciada  por  dirigentes   comunales  y  finalmente  en  2013;  el gobierno  municipal de la  época, a través  del  secretario  de  Gobierno Jorge  Enrique Motta  determinó  su  demolición. Además ; presentó   un proyecto  de acuerdo  al concejo  para ceder  el terreno  a la   Fiscalía   General de la  Nación con el fin de  construirse  en este  lugar  una  sede propia para el ente   investigador en  Pitalito. La propuesta  fue  aprobada  mediante  el  acuerdo   municipal  045 de  2013 y   se pretendía   erradicar  cualquier foco   de inseguridad  en la  zona.

El tiempo pasó y la  construcción  no  se  concretó. Incluso;  hubo  otro   acuerdo   municipal aprobado, el  054  de  2015   en el  cual  se  hizo modificación   al de  2013 para  fijar   un plazo  a la Fiscalía hasta  Diciembre  de  2016  para que    efectuara   la  construcción   para  su sede o  de lo contrario  lo entregara   al municipio,  el  propietario   original del lote.


Incluso;  la misma  demolición  de la  antigua   fue  controvertida   por  presuntas reclamaciones  de  propiedad que   finalmente   fueron aclaradas   demostrando  que  el titular  primario,  en realidad   era  el  municipio  de  Pitalito y no un particular.


Al finalizar  2016,  el  lote   pasó nuevamente   bajo  tutela del municipio  de  Pitalito, por incapacidad  de la  Fiscalía   para   gestionar recursos   a fin de   tener su  propia  sede.  El lote  abandonado  no tiene   cerramiento;  constituyéndose  en un  problema   para   las personas que  cruzan  en las  noches  porque   no mejoró   la  situación  de   seguridad en   Sucre,  Guaduales y  otros  barrios  del  sector;  debido a  que  aún  existe  evidencia   sobre  consumo  de  alucinógenos   por parte  de  habitantes  de  calle. 


La Fiscalía  desistió  de su proyecto, el lote  continúa  abandonado;  aunque  hubo una propuesta   desde  el Ministerio  de  Justicia, en el  gobierno de  Juan Manuel Santos para   una  potencial   construcción   de la  denominada  "Casa de la  Justicia";   tampoco   prosperó   por   falta  de  recursos. Por lo que este  lote  ha sido un gran  dolor de  cabeza  para  el   gobierno  local.

Hasta el momento,  no se conoce  qué  uso   darán   a  este  espacio   que  es propiedad   municipal.

Pareja muere al chocar de frente contra un árbol en la vía Garzón – Neiva

$
0
0


La madrugada de este lunes perecieron en un accidente de tránsito Felipe Leonardo Gómez Silva de 33 años residente en el barrio Acrópolis de la ciudad de Neiva de profesión comerciante quien iba conduciendo el automotor y su acompañante Lina María Díaz Vargas de 26 años residente en la ciudad de Neiva profesional en salud ocupacional.

El choque fatal ocurrió a la altura de la vereda Río Frío sobre la ruta I 45 que comunica a Garzón con Neiva, sobre la 1:45 de la madrugada, a esa hora la pareja chocó de frente contra un árbol luego de salirse de la carretera.

Recorrido en bicicleta por los sitios turísticos urbanos de Pitalito

$
0
0


 Con la participación de al menos 80 niños, niñas y adolescentes de las Instituciones Educativas Humberto Muñoz Ordóñez Sede Nogales y Winnipeg Sede Charguayaco, la Policía de Turismo del Huila realizó recorrido cultural y patrimonial por el sector urbano del municipio de Pitalito, dando a conocer a los participantes los significados y la importancia del patrimonio cultural inmueble y de reconocimiento de los monumentos históricos y hornamentales que tiene el municipio.

 Las esculturas artísticas urbanas son todas aquellas piezas escultóricas realizadas con el propósito de embellecer de forma artística a diversos entornos urbanos, dando a conocer un mensaje reflexivo a la sociedad que habita en ella. El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante, desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales.

 Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (un sitio arqueológico).

 El sector urbano posee varios bienes inmuebles de interés cultural que están protegidos por legislación departamental y municipal (Santuario Nuestra Señora de Valvanera, Templo San Antonio de Padua, Casa Municipal, Casa Antigua del Exgobernador Federico Arboleda), así mismo bustos de interés histórico (Busto Lorenzo Cuéllar Medina, Jesús María Beltrán Tovar y Nelson Carvajal Carvajal), obras artísticas como La Orquidera, La Chapolera, A las manos, Monumento a Cristo Rey del Universo, "Uiqu, Waiwa, Yaku", obras del Museo de Arte Vial entre otros, fueron los bienes visitados en ésta oportunidad. La jornada lúdica contó con la participación y el acompañamiento de entidades con el Intra Pitalito, Bomberos Voluntarios, Directivos Docentes de las Instituciones Educativas y las especialidades de Prevención Ciudadana, Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional y la especialidad de la Policía de Turismo.

"Éstos espacios de ocupación del tiempo libre de los niños y jóvenes junto con sus padres, permiten mejorar los ambientes sanos de convivencia en torno a la protección del patrimonio cultural del Valle de Laboyos"; así manifestó el Patrullero José Leonardo Cortés Integrante de la Policía de Turismo.

Avanza proyecto para modernización de aeropuerto Contador

$
0
0


Funcionarios del consorcio INECO CON-COL dieron a conocer el informe final del proyecto de elaboración del esquema de planificación contratado por la Unidad Administrativa Especial de la Aerocivil para el aeropuerto Contador de Pitalito que determina líneas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo a partir de la demanda potencial, construcción de la infraestructura necesaria y la optimización de la gestión.

De acuerdo con el estudio el aeropuerto Contador de Pitalito tiene un gran potencial de crecimiento y para suplir las necesidades de los viajeros y cumplir con la normatividad aeroportuaria se requiere una inversión de 57 mil millones de pesos.  Esos recursos garantizarían la ampliación y adecuación de la pista en cuantía de 28.755 mil millones de pesos.  También permitirían construir una plataforma de operaciones con tres puestos de estacionamiento autónomos en un área de 13.100 M2, con un costo de 7.847 millones de pesos. 

Adicionalmente, se contempla la construcción de un nuevo edificio o terminal que pasaría de 790 a 1239 M2, con un valor de 9.685 millones de pesos. Así mismo, se proyecta otras obras como: terminal de carga, zona de almacenamiento de combustibles, planta eléctrica, estación meteorológica, zona de servicio y salvamento y extinción de incendios que tendrían un valor aproximado a 10.767 millones de pesos.

El estudio determinó que se requiere ampliar la longitud de la pista en aproximadamente 320 metros lineales y a 30 metros de ancho; actualmente la distancia es de 1.500 x 19 metros, por lo que se hace necesaria la compra de un predio adjunto con un costo aproximado a los 456 millones de pesos.

La decisión sobre la asignación de los recursos de acuerdo con los niveles de prioridad queda en manos de la Aeronáutica Civil.


Se busca a motociclistas de Pitalito desaparecidos en montañas de San Agustín

$
0
0


 Yony Penagos, Felipe Rodríguez, Rafael Núñez, Paola Calderón, Juan pablo Rivera  y Luis Buriticá partieron la mañana de este lunes a hacer trocha en 4 cuatrimotos por rutas de San Agustín, son de Pitalito, sus familiares están muy preocupados porque no han regresado y no  tienen señal en sus celulares.

Cualquier información sobre su paradero se agradece a los  contactos 3173960281 - 3173960281o a las autoridades.

Viewing all 17714 articles
Browse latest View live