Quantcast
Channel: Pitalito Noticias - Actualidad, Judicial, Region, Opinión
Viewing all 17771 articles
Browse latest View live

Por decreto, alcalde promete regalar viagra para que nazcan más niños en su pueblo

$
0
0


Se trata de Jean Debouzy, mandatario de Montereau, un pequeño pueblo francés con 650 personas donde se ha registrado una disminución en el número de niños.

Debouzy decretó la distribución gratuita de viagra, un medicamento que combate la disfunción eréctil, para evitar que la escuela local cierre debido a la falta de menores.

 “Las píldoras se distribuirán entre parejas de 18 a 40 años para darles la oportunidad de concebir y así preservar la escuela de la aldea”, indica el decreto, según el medio. El documento, además, señala que el gobierno local considerará “ofrecer pagos únicos a cualquier pareja en la aldea que tuviera un bebé”.

A pesar de que el decreto se emitió el pasado 16 de mayo, Debouzy reveló que nadie se había acercado a la alcaldía a pedir una pastilla de viagra, conocida por su característico color azul. De hecho, de acuerdo con el mismo portal, el alcalde admitió que ni siquiera tenía una reserva de píldoras para repartir.



Partido Conservador avaló candidatura de Edgar Muñoz Torres a la alcaldía de Pitalito

$
0
0



En un acto cumplido éste jueves en la sede de dicho partido político en Bogotá, el presidente del Directorio Nacional Conservador Omar Yepes Alzate otorgó al psicólogo laboyano Edgar Muñoz Torres el aval que lo confirma como candidato oficial por esa colectividad a la Alcaldía de Pitalito.

Con la proximidad de los plazos para definirse oficialmente las candidaturas a los cargos por elección popular que los ciudadanos escogerán en las elecciones regionales del próximo 27 de octubre, se van conociendo decisiones al respecto.
Así se confirmó éste jueves al concretarse en la ciudad de Bogotá por cuenta del Partido Social Conservador, sobre el nombre de su aspirante oficial para la Alcaldía de Pitalito, aval que fue otorgado al psicólogo Edgar Muñoz Torres.

El candidato laboyano, recibió formalmente el aval conservador en un acto cumplido en la sede nacional del Partido a donde acudió acompañado de varios dirigentes y líderes políticos y sociales de su municipio y el Huila.
La confirmación de su candidatura se dio tras el trámite que el mismo Muñoz Torres efectuó meses antes ante dicho movimiento político luego de haberse concretado el compromiso de gran parte de la dirigencia conservadora de Pitalito y el Huila.

Con esta decisión, la campaña de Edgar Muñoz Torres quien aspiró al primer cargo por elección popular de su municipio en el año 2015 toma un fuerte impulso de cara a convertirse en el próximo alcalde de los laboyanos.

Se indicó ademas que el partido Alianza Social Independiente ASI, quien lo avaló en las elecciones anteriores, había otorgado el pasado 27 de febrero su aprobación para que el candidato aspire en coalisión con dicha colectividad

Joven asesina a su hermano en Bogotá por usar su chaqueta sin su permiso

$
0
0



Una discusión familiar en el barrio Barrancas, en la localidad de Usaquén, derivó en una terrible tragedia en las últimas horas.


El homicida, de acuerdo con la versión preliminar que manejan las autoridades, fue un hombre de 27 años quien, al parecer, discutió con su hermano de 23 porque este se puso una chaqueta suya sin permiso.

Cegado por la ira, el hermano mayor la habría emprendido con arma blanca en contra de su pariente, causándole una grave herida. La víctima falleció en momentos en que era trasladada al hospital Simón Bolívar, en el norte de Bogotá.

Policías del CAI Villa Nidia capturaron al presunto homicida, quien no fue sorprendido en flagrancia.


Convocan a Minga para hacer mantenimiento a la vía Pitalito – San Agustín

$
0
0


Cansados del mal estado de la vía que del municipio de Pitalito conduce a la capital arqueológica, y a la ruta más importante del Sur del Huila, líderes del municipio de Pitalito, han convocado a la comunidad para realizar una minga, con el objetivo de dar una solución de manera inmediata, así se a acorto plazo, para mejorar una ruta que esta asediada por el mal estado.
Se indicó, que la convocatoria realizada por el Párroco del municipio de San Agustín, para intervenir los tramos desde Matanzas hasta la entrada de la cabecera municipal de la capital arqueológica, contó con un gran respaldo del campesinado de la región, teniendo alrededor de 2000 personas sobre la vía, aportando para el mejoramiento del tramo vial; teniendo en cuenta esta experiencia, los laboyanos han convocado para realizar el mismo ejercicio desde las Gaviotas, hasta el sector de Contador.
Este es el comunicado de prensa emitido:
Primera Gran MINGA pro mejoramiento vía trayecto Gaviotas a Contador, parte de la via que conduce al Aeropuerto y a San  Agustín
Domingo 9 de Junio. Desde la 7:00 a.m.
Invitamos a todas las organizaciones comunales, a empresas de transporte, a ladrilleras y volqueteros,  a instituciones del municipio y departamento, a los medios de comunicación, a líderes  sin distingo de partido, para que actuemos y participemos  de esta GRAN MINGA para el mantenimiento urgente de este tramo de vía desde Gaviotas hasta la Escuela de Contador.
El deterioro y la peligrosidad de los que hacemos uso de la carretera es inminente, no esperemos más, actuemos con sentido de pertenencia y responsabilidad social.
Invitamos y actuemos por una vía fundamental para todos nosotros
Luis Felipe Narváez
Usuario de la vía.
Cel. 314 214 87 41

Alerta ROJA por brote de dengue en Pitalito

$
0
0



En una lucha frontal para combatir el mosquito transmisor del dengue avanzan las autoridades en Pitalito que hoy reporta alerta roja, a  la semana número 18 se han notificado 108 casos de los cuales 66 son confirmados.

De manera insistente la secretaría de salud llama la atención la importancia de tomar medidas de auto cuidado frente a esta patología que se ha venido presentando no solo en Pitalito sino en diferentes Municipios del Departamento.

La secretaria de salud local, Yaneth Sofía Ortíz Parra, ratifica que efectivamente Pitalito se encuentra en alerta Rojapor brote de dengue, sin embargo aunque es preocupante, también es importante que se pueda combatir y prevenir.

Asegura la funcionaria que se ha viene haciendo nuevos llamados a la ciudadanía relacionados al control social, máxime cuando el reporte es que esta situación se repite cada tres años a nivel Nacional. Además las acciones de la secretaría de salud Municipal, están encaminadas en la entrega de toldillos, fumigación y jornadas de educación para evitar que se presenten cuadros de morbilidad.

De acuerdo con la funcionaria, en Pitalito hay 108 casos notificados, de los cuales 66 eventos han sido confirmados y han tenido atención y vigilancia en las diferentes EPS a fin de evitar que la situación se pueda complicar causando una mortandad por dengue que sería muy grave, dijo la secretaria de la cartera de salud local.

La psicóloga Ortiz Parra, indicó que hay sectores donde se han fortalecidos más las acciones para combatir la enfermedad, debido al número de pacientes afectados por esta enfermedad sin descuidar los demás sitios de la ciudad.

Dichos puntos corresponden a la comuna cuatro en el barrio Libertador y bajo solarte, mientras que en la comuna dos son Venecia y Paraíso.

“Este es un llamado a la ciudadanía para ejercer el control social”…recalcó que “la fumigación No es la solución para combatir el dengue”.

Estudiante fue golpeada, amenazada y atracada en Pitalito

$
0
0


Una joven estudiante de la Universidad Surcolombianda sede Pitalito, fue interceptada por cuatro sujetos armados con cuchillos y pistola, quienes la insultaron, la golpearon y le robaron una moto Cryptón de Placas Placas TUE 25C, esto ocurrió el punto conocido como “infierno rojo” vereda aguas Negras.

Así lo relató la víctima:  “Me robaron a las 9 34 pm,acababa de salir de la universidad y regresé a mi casa en la vereda Aguanegra,  allí hay un mirador bonito donde sube mucha gente, Creo que los ciclistas le dicen infierno rojo o algo así,  Ya casi llegando a mi casa bajaban  dos motos y uno se me atravesó y lo alcance a esquivar, el otro me cerró,  eran 4 hombres, el parrillero de una se bajó y me apunto con un arma Y me dijo "bájese perra" Yo estaba en shock y aún no  asimilaba,  el otro después se bajó al ver que no me bajaba y me coloco el cuchillo en el abdomen Entonces ahí si me baje Y ellos la devolvieron y se fueron hacia Pitalito Me golpearon la cabeza para tumbarme de la moto, reconocí la marca de las motos  son Nkd Y una Discovery roja”.

Declaró la joven quien ya había sido robada en una ocasión anterior, ella usaba la moto como medio de transporte para venir a estudiar y trabajar en Pitalito.

Se conocen nuevos detalles del crimen de Charol Samboní la niña de 9años asesinada en Garzón Huila

$
0
0


Boca abajo, sin ropa interior y con una piedra sobre el cuello, fue encontrado el cuerpo sin vida de la niña de 9 años Charol Libeth Samboní Pérez, quien fue asesinada, al parecer por un menor de 13 años, en zona rural del municipio de Garzón.

El trágico episodio ocurrió en la finca Las Marías, sector de San Joaquín de la vereda Alto Sartenejo, en la Capital Diocesana del Huila.

La niña salió de su jornada escolar y se fue para la hacienda productora de tabaco, ubicada en la misma vereda, donde labora su mamá Jennifer Pérez Niño, como amarradora de hoja de tabaco.

Durante la tarde del miércoles pasado, Charol, estuvo jugando con otros niños del sector. “Hasta las 3:30 de la tarde la niña estaba jugando todavía con las amiguitas… Ya cuando se acabó el trabajo tipo 4, la mamá salió y al no encontrarla, empezó a buscarla; el mismo joven con el que fue vista por última vez aseguró que la niña se había ido para la casa”, contó Guillermo Correa Paz, padrastro de la menor.

Pero Charol nunca llegó a su casa, por lo que preocupados su madre, su padrastro, trabajadores de la finca y vecinos del sector empezaron a buscarla y con el paso de las horas crecía la incertidumbre.
 ‘Querían embolatar la búsqueda’

“Empezamos a buscar en la finca agropecuaria (que queda al lado de la tabaquera) donde hay unos lagos, revisamos los estanques que representaban más peligro para la niña y no encontramos nada, entonces seguimos hacia una parte donde hay un corte de pasto y nada…”, narró el padrastro.

“Pero había un sitio donde este muchacho y el papá argumentaban que por ahí no íbamos a encontrar nada, porque eso era muy espeso, que había mucha maleza y así lograron embolatarnos cerca de dos horas”, recordó el padrastro. Ante la duda, la familia decidió, siendo aproximadamente las 10 de la noche, ingresar y buscar, hallando la niña.

Tenía signos de violencia

“Lamentablemente, alrededor de las 10:30 de la noche, se encuentra la menor, sin signos vitales y con señales de violencia, aproximadamente a 100 metros de la casa principal de la finca, en un sector enmontado, donde pasa un arroyo”, reportó el comandante del Departamento de Policía Huila, el coronel Juan Carlos Restrepo.

Fue exactamente en el canal de agua que irriga la finca San Joaquín, donde fue encontrado sumergido el cadáver de la menor. “Encontramos el cuerpo boca abajo, sin ropa interior y con una piedra grande sobre el cuello y la espalda, que la presionaba, sumergiéndola en el estanque”, describió con la voz quebrada el familiar.

Confesó el crimen

Tras el terrible hallazgo, la comunidad enfurecida, al parecer, trató de linchar al adolescente sospechoso del crimen de Charol, por lo que fue necesaria la intervención de la Policía, que lo sacó del lugar custodiado en una patrulla.

“En el transcurso del recorrido desde la vereda al casco urbano de Garzón, este menor manifiesta a los policías de Infancia y Adolescencia que él había cometido el homicidio, razón por la cual fue aprehendido”, señaló el coronel Restrepo.

Por su parte, el padrastro de la víctima dijo que “de ese joven lo único que conocíamos es que es el hijo del hornero, el señor que se encarga del cocinado del tabaco, desde hace un año lo distinguíamos, pero nada más”. Y agregó: “El joven confesó y se está echando la culpa de todo, pero también queremos que se investigue la culpabilidad del papá, porque él lo encubría, que también lo condenen por cómplice”.

La niña

Charol Libeth Samboní Pérez tenía 9 años de edad, vivía en la vereda Alto Sartenejo de Garzón junto a su hermano de 14 años y su hermanita menor, su madre Jenifer y su padrastro Guillermo.

Es recordada por su familia como una niña feliz, extrovertida, inteligente, a la que le gustaba, bailar, cantar y soñaba con ser enfermera o policía. Y según su familia, su alegría, más grande era compartir con su padre, quien por motivos de trabajo vive fuera del Huila.

Charol cursaba grado tercero de primaria en la institución educativa del centro poblado de Majo, donde era muy querida por su profesores y compañeritos. Era buena estudiante y se esforzaba por obtener buenas notas.

En ocasiones, Charol acompañaba a su mamá al trabajo, principalmente cuando no tenían con quien dejarla, como ocurrió la fatídica tarde del 22 de mayo pasado.
Tomado de La Nación Neiva





El novio de la niña indígena Misak habría participado en su crimen

$
0
0


La Guardia indígena de Guambía tiene retenido al presunto novio de la niña, quien ya lleva once días de muerta, Su cuerpo apareció desnudo y con señales de abuso sexual a la orilla del Río Piendamó, en zona rural de Silvia Cauca.

“Las autoridades indígenas tienen al supuesto novio de la niña, quien al parecer había estado con ella minutos antes de su muerte”, indicó Álvaro Morales, gobernador de Guambía.La Casa de Justicia lo tiene en condición de detenido, mientras las investigaciones continúan.

“Se sacaron exámenes por parte de médicos forenses, tanto al cuerpo de la niña, al novio y a otras personas que estuvieron con la víctima”, expresó.Dejó claro, que una vez se tengan los resultados que están siendo analizados por médicos forenses, se sabrá que ocurrió con Yuliana.

Expresó, además, que por seguridad del ciudadano detenido no se ha revelado donde lo tienen.“Es un detenido de alto valor, y si la comunidad sabe dónde está podrían agredirlo y alterar la investigación”, puntualizó el gobernador.

Según Morales, el novio de la adolescente no se encuentra en la zona del resguardo, sino que tuvieron que dejarlo en una zona apartada.“Recibe los cuidados de la casa de la Justicia, mientras sabemos que si tuvo o no responsabilidad en el crimen”.

Cabe recordar, que, según el padre de Yuliana, su hija había salido hacer tareas, pero sus amigas la invitaron a una fiesta.Por ende, la investigación también está siendo adelantada con la Fiscalía seccional Cauca.




Niños en adopción fueron expuestos en desfile para que interesados los eligieran

$
0
0


El evento se hizo en un centro comercial del centro-oeste de Brasil y provocó una ola de indignación al ser comparado con una feria de animales o de esclavos

 ‘Adopción en la Pasarela’ fue el nombre del desfile, en el shopping Pantanal, de Cuiabá, la capital del estado de Mato Grosso, con la finalidad de “dar visibilidad a los niños y adolescentes que son elegibles para adopción”.

El evento fue organizado por las sedes locales de la Asociación de Investigación y Apoyo a la Adopción (Ampara) y de la orden de Abogados de Brasil (OAB).

“Es una noche para que potenciales padres adoptivos conozcan a estos niños y adolescentes. La gente puede tener más información sobre adopción y los niños y adolescentes tendrán un día especial en el que se arreglarán para esta pasarela”, dijo, citada por medios locales, Tatiane de Barros Ramalho, presidenta de la Comisión de Infancia y Juventud de la OAB.

Noticias del desfile desataron una oleada de críticas en las redes sociales, que se mantenía viva este jueves, con una petición condenatoria que recogió unas 1.000 firmas. Los organizadores alegaron por su parte que ninguno de los niños y jóvenes fue obligado a participar.


Empresario árabe alegró la vida de niño que se hizo famoso por estudiar bajo luz de un poste en Perú

$
0
0



Viajó desde el reino de Baréin no solo para conocerlo, también para darle un par de noticias que lo ayudarán a salir adelante.


Víctor, el protagonista de esta historia, fue fotografiado en una acera de Trujillo con un cuaderno en su regazo. Aprovechaba la luz de un poste para hacer sus deberes.

La imagen dio la vuelta al mundo y viajó 14 mil kilómetros hasta llegar a manos de Yaqoob Yusuf Ahmed, un empresario que, conmovido con la historia, fue hasta Perú a conocerlo.
Ahmed llegó a la casa del niño y le dio una primera noticia: construirá la humilde vivienda de Víctor hasta el segundo piso. Pero eso no es todo, también abrirá un negocio para la mamá y así lo siga apoyando para salir adelante.

Como un par de amigos, fueron hasta la escuela de Víctor. Allí, el empresario se vistió de cortos y jugó fútbol un rato, además dijo que “podemos hacer muchos cambios en este colegio”. 
Con un gran abrazo y la promesa de volver, este empresario árabe escribe una nueva historia en la vida de Víctor.


“Partido conservador nos ha desconocido” Pedro Martín Silva

$
0
0



Revuelo ha dado en Pitalito, la decisión de la directiva del partido Conservador, luego que le otorgara el aval a Edgar Muñoz Torres, quien en las pasadas elecciones de 2015 se avaló por el partido Alianza Social Independiente ASI.

Los Conservadores en Pitalito habían pedido juego limpio, y que el aval se lo dieran al candidato que se rigiera bajos los estatutos del partido, sin embargo, la decisión a ultranza de la directiva a nivel Nacional del conservatismo, fue hacer entrega del aval del partido a este candidato.

En entrevista a un medio radial, la senadora Esperanza Andrade, manifestó que la decisión de la entrega del aval, consistió en elegir al candidato que más opciones tuviera para llegar a la alcaldía del municipio, aunque no fuera un militante, desconociendo a quienes se han  sometido a los regimientos de este partido.



Sin duda alguna, la noticia no fue recibida por quienes lideran políticamente el partido desde la región, y a viva voz, y públicamente hicieron notar su descontento y desconcierto ante la decisión, que deja sin el aval conservador a Franki Vega.

Sobre lo ocurrido, el ex alcalde Pedro Martin Silva indicó que lamenta que los directivos del partido conservador hayan tomado dicha decisión, teniendo buenos candidatos del mismo partido, y le hayan otorgado el aval a una persona que pertenece a otro partido.

“Es desobligante, desconcertante, aflige un poco, pero nos motiva a seguir en la lucha, yo había dicho que yo apoyaría al candidato que el partido escogiera, pero respetando las reglas de juego, habiendo más de un inscrito el partido ha debido intentar mediante el consenso o mediante una encuesta escoger a uno solo, al no poderse mediante mecanismo de consenso ha debido escoger como está establecido en los estatutos, escoger mediante el mecanismo de consulta popular a uno de sus miembros, porque la democracia es esa.”

El exalcalde, manifestó que la minoría, cuatro o cinco personas que se creen dueños del partido, han escogido a un candidato de otro partido; la escogencia según los líderes se hizo sin las bases conservadoras, logrando solamente dividir este partido que ya venía fragmentado.

De la misma manera, Gladys Canacue Medina, también ex alcaldesa de Pitalito, publicó en su cuenta de Facebook que no es la primera vez que el partido deja sin aval a uno de sus militantes, pero que eso no será impedimento para seguir en la lucha por la consecución de la mayor votación en las próximas elecciones de octubre.



Así las cosas, Edgar Muñoz, cuenta con el aval del conservatismo, pero no suma lideres a sus toldas, ya que los conservadores han decidido y reiterado el apoyo a Franki Vega, de quien se ha indicado sería avalado por el partido Movimiento Alternativo,  indígena  y social MAIS

Dos premios a un puente que respetó la Ciénaga de la Virgen

$
0
0


El viaducto que pasa sobre la Ciénaga de la Virgen, entre Barranquilla y Cartagena, obtuvo el Premio Nacional de Ingeniería y el Premio Nacional Ambiental Germán Gómez Pinilla que otorga la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

El viaducto el Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen tiene una extensión de 5.4 km.MAB Ingeniería de Valor

Lo común en las obras de ingeniería en Colombia es sacrificar el componente ambiental para priorizar el gasto, los tiempos de construcción o ahorrar materiales. Pero el viaducto el Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen, dentro del Proyecto Cartagena –Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad, de acuerdo con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, representa un buen ejemplo de cómo hacer las cosas sin perjudicar a la naturaleza.

El proyecto liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y construido por la Concesión Costera obtuvo el Premio Nacional de Ingeniería y el Premio Nacional Ambiental Germán Gómez Pinilla.

El viaducto tiene una extensión de 5.4 km. Para evitar una afectación monumental sobre la Ciénaga de la Virgen y asfixiar este ecosistema acuático, los ingenieros planearon una estructura de 774 pilotes, 384 vigas y 129 cabezales prefabricados en hormigón de alta resistencia. Este diseño les permitió elevar el viaducto 7 metros sobre las aguas de la ciénaga y mantener la integridad ecológica.

“El proyecto tardó 26 meses en ser construido y culminó cuatro meses antes de lo previsto, convirtiéndose en un hito en la historia de la ingeniería colombiana gracias a la implementación del sistema Top Down, método constructivo que empleó un equipo especial de montaje consistente en dos vigas lanzadoras de 650 toneladas de peso cada una”, explicaron los constructores en un comunicado.

La técnica de construir de arriba hacia abajo evitó hacer excavaciones en el suelo de la ciénaga y de esta forma se redujo la afectación en los cuerpos de agua, las especies y la naturaleza existente en la zona.

Esta megaobra redujo en media hora el trayecto Cartagena-Barranquilla y disminuyó en un 50% el tiempo de recorrido para entrar y salir de Cartagena. El viaducto  generó cerca de 1.200 empleos y tuvo un costo de $450 mil millones de pesos.

Rafael Vergara, ex director de medio ambiente de Cartagena, quien en su momento criticó algunos aspectos como el manejo de escombros y el plan de compensación de manglar de esta obra, dice que más allá de esas y otras críticas planteadas por la comunidad, "es una obra que cuando uno hace el balance final tiene que ser justo y decir que fue un trabajo tremendamente valioso en ese campo”.  

Vergara,  testigo de los impactos devastadores que han tenido obras mal planeadas como la carretera entre Barranquilla y Santa Marta, que provocó la muerte de cientos de kilómetros de manglar, calificó el viaducto el Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen como "es un esfuerzoimportantísimo de la ingenieria colombiana".


El sida podría desaparecer próximamente: medicina logra detener transmisión del vih

$
0
0



Los resultados de una investigación médica sugieren que el fin de la epidemia del SIDA podría estar cerca, luego de que en un estudio liderado por médicos del University College de Londres se logró suprimir la infección del VIH con fármacos antirretrovirales.

Con el tratamiento antirretroviral, las personas infectadas quedaron en una condición en la cual no podían infectar a otra persona, aunque tuvieran sexo sin condón o algún otro tipo de intercambio. El estudio experimentó con casi mil parejas de hombres europeos, en las que uno de ellos tenía VIH y estaba recibiendo tratamiento para suprimir el virus. Alison Rodgers, del University College de Londres, mostró gran entusiasmo por los resultados, sugiriendo que esto podría ser el final del VIH. Aunque el estudio fue realizado con parejas gay, la efectividad de los medicamentos es aplicable igualmente al sexo heterosexual.

Ahora lo importante, según la profesora Rodgers, es crear los canales para dar a conocer esta información y permitir que la terapia sea accesible para las personas contagiadas. Actualmente hay cerca de 40 millones de personas con este virus, de las cuales más o menos la mitad está recibiendo tratamiento antirretroviral. Cierto porcentaje está sin diagnóstico, generalmente por el estigma de  hacerse la prueba y la discriminación que existe en contra de los homosexuales.

Existe confianza de que los resultados son evidencia científica concluyente que demuestra que los pacientes que reciben tratamiento no pueden transmitir el VIH a otras personas por contacto sexual. Sin duda, este es un día histórico para la medicina. Quizá en los próximos años se llegue a eliminar el paradójico y trágico resultado de que hacer el amor pueda producir la muerte.

Crean esfera solar 70% más eficiente que los paneles tradicionales y genera energía hasta con la luz de la luna

$
0
0


El dispositivo funciona de manera muy sencilla. Dispone de un recipiente de cristal con forma de esfera, el cual se llena de agua y así poder aumentar 10.000 veces más la intensidad de los rayos solares.

Con esta maravillosa esfera, no solo se consigue energía en los días soleados, si no que también es eficiente en los días que el sol se esconde. Lo más impresionante de todo es que también funciona por las noches, pero no a través del sol, si no a través de la luz de la Luna.

Debido a la perfecta geometría de la esfera solar, una gran cantidad de la luz que recibe la parte anterior, se reflejan y aumentan la potencia de su parte posterior. Cabe destacar que gracias a un efecto de flexión, los rayos solares llegan hasta el interior de la esfera y se reflejan en unos pequeños paneles solares ubicados en el centro, el cual intensifica su potencia.

Crean esfera solar 70% más eficiente que los paneles tradicionales y genera energía hasta con la luz de la luna
Este fenomenal amplificador se conoce desde hace siglos, pero esta vez perfeccionado por el alemán André Broessel. En este caso se ha creado en el artefacto un sistema de posicionamiento en base al movimiento del sol y la luna, logrando un rendimiento más eficiente.

Nombrado como Rawlemond, es uno de los productos estrellas del joven arquitecto alemán. La idea de André es poder prescindir de sistemas tecnológicos complicados, creando algo sencillo y más eficaz.

Solamente vidrio, agua y unos diminutos paneles solares acompañados de un sistema de posicionamiento del sol y la luna, es todo lo necesario para que este gran artefacto genere energía durante todo el día.

Cerrado de manera temporal Parque Natural Cueva de los Guácharos

$
0
0




Una medida transitoria, pero que sin duda afectará el flujo de visitas que permanentemente realizan turistas nacionales y del extranjero, tomó en las últimas horas la dirección de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Se trata del cierre temporal del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos ubicado en inmediaciones de los municipios de Palestina, Acevedo y parte del sur del Caquetá.

La decisión de restringir el acceso de visitantes al lugar fue tomada debido a las fuertes lluvias y deslizamientos presentados en los últimos días, lo que, a criterio de las directivas de la entidad encargada, pone en alto riesgo la integridad de las personas en algunos sitios del complejo ecosistema.



En la Resolución 0148 del 23 de mayo de 2019, que ordena el cierre temporal y se prohíbe el ingreso de visitantes a este Parque Nacional, se indica que una vez realizados los recorridos de monitoreo en los sectores que se han identificado como de mayor vulnerabilidad a los movimientos en masa, la repetición de este fenómeno en algunas zonas del Parque, así como el incremento en el nivel, la turbidez y el caudal del río Suaza, la Entidad toma la decisión no solo de cerrar el Parque, sino de emitir la alerta roja en el área protegida teniendo en cuenta el sistema de alertas del Plan de Emergencias y Contingencias por Desastres Naturales e Incendios de Cobertura Vegetal de Cueva de los Guacharos.

Así mismo, la evaluación del estado y de las condiciones de algunas zonas del Parque ya fue reportada al Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Acevedo, Huila, para que se tomen las medidas de prevención necesarias de manera articulada y coordinada.

Es de resaltar que, para salvaguardar la vida y la integridad física de los visitantes, operadores comunitarios y funcionarios del Parque, solo se dará apertura a éste cuando las condiciones climáticas lo permitan, se gestionen los recursos necesarios para la reparación de los senderos y la infraestructura que ha sido afectada y sea emitido un nuevo concepto técnico que indique la reducción del riesgo y la viabilidad para ser visitado.

Por Gisela Hurtado


Programación oficial de las fiestas de san pedro 2019

$
0
0


Pitalito, una vez más se apresta para acoger a propios y visitantes durante el mes de junio en las festividades sanpedrinas. Esta es la versión 58° del Festival Folclórico Laboyano y 26° Reinado Surcolombiano de Integración. Son tantos años de historia cultura y tradición, que, gracias a ellos, se ha hecho de este terruño un lugar de encanto, reconocimiento y progreso.


¡Péguese la rodadita! Prográmese para las fiestas de San Juan y San Pedro en Pitalito, Huila. 









Accidente de tránsito entre Pitalito y Timaná deja una persona herida de gravedad

$
0
0




Una persona oriunda de Timaná resultó gravemente herida al ser atropellado por un automóvil en hechos ocurridos en el sector conocido cómo Cinco Veredas Timaná.

Según se indicó, el lesionado se identifica como José Fernando Monje Cortés, un ornamentador quien se transportaba en una motocicleta.
Versiones indican que el motociclista fue arrollado por el conductor de un automóvil que intentaba sobrepasar otro velomotor, lanzándolo contra la zona lateral de la carretera.
Producto del impacto, el motociclista cayó  a un pequeño abismo, haciéndose necesario su traslado por parte de los Bomberos Voluntarios de Timaná a un centro asistencial en Pitalito.
Las autoridades viales, reiteraron sobre la necesidad del cumplimiento de las normas de tránsito al conducir o utilizar las vías públicas.



Corrupción en EPS de Pitalito denuncia secretaria de Salud

$
0
0


Durante las sesiones ordinarias que se cumplieron ayer en el recinto del concejo Municipal de Pitalito en la que había sido citada para rendir informe de su gestión la secretaria de salud local Yaneth Sofía Ortiz Parra, se expresaron algunas situaciones que se estarían presentando con los usuarios frente a los servicios por parte de las Empresas Prestadoras de Salud existentes en esta localidad.

Alguno de los corporados, expresaron que la mayoría de estas EPS, no están utilizando los servicios que se brindan en el Municipio de Pitalito y prefieren remitir a sus usuarios a otras ciudades como Neiva generándoles gastos inoficiosos, pérdida de tiempo y alargando los tiempos para los respectivos tratamientos médicos.

A esto la psicóloga Ortiz Parra, considera que este tema ha sido expuesto No solamente ante el Gobierno seccional, sino en la junta directiva del Hospital departamental San Antonio de la que el Municipio es miembro activo, donde ha quedado el acta de que existe una enorme preocupación.


nosotros estamos muy preocupados porque las EPS´s, no están haciendo uso de los servicios que tiene el Municipio y nos están traslado injustificadamente a los pacientes”, expresó.

Otro de los temas, es que aquellas EPS´s que venían sosteniendo una nivel positivo de atención, han venido en decadencia y es un tema que debe revisarse de manera contundente.

“yo pienso que como secretaría y con mi equipo seguiremos trabajando ahí encima de las EPS´s”, sostuvo la funcionaria.

Durante el debate de control político en el recinto del concejo Laboyano, se dio a conocer algunas irregularidades que vienen presentando en el traslado de atención básico sin el cumplimiento de la normatividad y algunos comportamiento del personal a  cargo durante el camino y para completar utilizan términos inadecuados que No es el deber ser un funcionario.

A esto igualmente la secretaria de salud del Municipio de Pitalito Yaneth Sofía Ortiz Parra, manifestó  que ese tema en su momento ya fue notificado con todas las evidencias al gobierno Departamental y en reunión fue expuesto el caso para que sea en lo posible catalogado como una infracción en la misión médica.

De otro lado, para los usuarios de la desaparecida EPS COMPARTA, se  indicó que ya se vienen adelantando las acciones correspondientes para el traslado a la EPS “MALLAMÁS“ con el  fin que continúen en la prestación de los servicios.

Para el 6 de junio a una reunión convocada por ministerio de salud en la que se revisarán las  deudas pendientes que dejó COMPARTA, en esa jornada estarán presentes todas las EPS existentes en el Municipio de Pitalito, finalizó  la secretaria de salud.

Matriarca de la Iglesia Anglicana llegó al sur del Huila

$
0
0



Christine Mery Johnson, la mujer de más alta jerarquía en el mundo de la iglesia católica anglicana, arribó al sur del Huila para cumplir una serie de actividades de tipo pastoral y social que realizará hasta el próximo 3 de junio.

Inició su estadía formal en el sur del Huila la Reverenda Christine Jane Alexandra “Mercy” Johnson, primera matriarca y arzobispo de la iglesia católica anglicana mundial y líder WAC para las américas de esa congregación religiosa.

Al arribo a Pitalito, sostuvo un encuentro con periodistas a quienes les contó sobre su propósito de visitar a Colombia y específicamente al sur del Huila, indicando que en ésa región se vienen desarrollando con bastante éxito y desde hace varios años, procesos pastorales y sociales que han permitido la consolidación de su congregación en las comunidades.

La matriarca anglicana, explicó que uno de los objetivos de su visita es el del acompañar el trabajo de apoyo social que los líderes de esa iglesia realizan con familias y personas vulnerables por medio de proyectos de impacto social, al tiempo que llevan un profundo mensaje espiritual católico a los feligreses.

Entre las actividades que está reconocida líder mundial desarrollará, están la celebración del día de la ascensión el próximo jueves 30 de mayo y el saludo solemne acompañado del vesting del clero diaconal y sacerdotal, evento que se realiza desde las 6:00 p.m. en la Catedral de la Iglesia Siervos del Amor de Cristo de rito anglicano en la vereda Criollo Timaná.

Las iglesias anglicanas mantienen y proclaman la fe católica y apostólica, soportada en las Escrituras e interpretada a la luz de la tradición y la razón, sus fieles siguen las enseñanzas de Jesucristo proclamando las buenas nuevas del Evangelio a toda la Creación.

Para el culto anglicano, es fundamental la celebración de la Sagrada Eucaristía. En esta ofrenda de oración y alabanza, la vida, muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo se convierten en una realidad presente a través de la proclamación de la Palabra y la celebración del sacramento. Los anglicanos celebran el sacramento del bautismo, con agua y en el nombre de la Trinidad, como el rito de entrada en la iglesia cristiana, y celebran otros ritos sacramentales, que incluyen la confirmación, la reconciliación, el matrimonio, la unción de los enfermos y la ordenación.

Rendición de cuentas realizó el Hospital Departamental San Antonio de Pitalito

$
0
0


El pasado 24 de mayo de 2019, en horas de la tarde se llevó a cabo  la Jornada de Diálogo y Rendición de Cuentas a la Ciudadanía de la Vigencia 2018, por parte de la Gerente de la E.S.E. Hospital Departamental San Antonio De Pitalito– Huila, Dra. Diana Victoria Muñoz Muñoz, en las instalaciones del Auditorio Teófilo Carvajal Polanía del Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez.

Cumpliendo con lo establecido en el CONPES No 3654 de 2010, al Artículo 78 de la ley 1474 de 2011. Se contó con la participación de los Miembros de la Junta Directiva del Hospital, La Secretaria de Salud del Huila, Dra. Gloria Esperanza Araujo Coronado y una parte de su equipo técnico, al igual que servidores de Secretarías de Salud del área de influencia, Concejales del Municipio de Pitalito, Gerentes de diversas entidades, Coordinadores de EPS, representantes de la Asociación de Usuarios, Veedores Municipales, Invitados Especiales, Servidores Públicos, Medios de Comunicación y comunidad en general, logrando una asistencia cercana a las 200 personas.


En la Jornada de la Audiencia Pública, se dieron a conocer las evidencias de las metas logradas del Plan de Gestión “Desarrollo y Transformación Hospitalaria con Gestión Humana 2016-2020”, la importancia y resultados de los Indicadores de Gestión del SOGC de la Vigencia 2018, Indicadores del Informe de Satisfacción de los Usuarios 2018, los Resultados más relevantes de la Gestión Gerencial 2018, lo formulado y avances del Plan Maestro de Reordenamiento Físico de Servicios E Infraestructura Hospitalaria de la entidad, las Inversiones Realizadas ($7.571 millones), los resultados relacionados con la viabilidad financiera (Superávit de $9.880 millones), el incremento en el portafolio de servicios de salud, la calidad y su eficiencia presentados durante la vigencia 2018; el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para la Vigencia 2019; así como los canales de comunicación del Hospital para la participación de la comunidad en general.


Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de despejar sus dudas e inquietudes, preguntas, plantear sugerencias, felicitaciones y reconocimientos a las gestiones realizadas durante la vigencia 2018, al igual para quienes siguieron el evento en vivo a través de la red social de Facebook y nuestra página web.


Viewing all 17771 articles
Browse latest View live